Descripción
La protección de los particulares frente a los silencios de la administración
El «silencio» de un servidor público, a menudo percibido como una simple omisión administrativa, trasciende como algo mucho más grave. No se trata únicamente de una falta de respuesta, sino de una omisión deliberada que refleja una falta de compromiso con las responsabilidades asignadas y remuneradas en el marco de su función pública. Este comportamiento no es meramente irresponsable, sino que puede considerarse una forma sutil pero profunda y efectiva de corrupción silenciosa. Al no cumplir con sus responsabilidades, el servidor público no solo inhibe el acceso a los derechos fundamentales de los ciudadanos, sino que, de manera indirecta, también refleja una indiferencia institucional ante las necesidades de la sociedad. Más que una omisión técnica, este “silencio” se convierte en un acto de poder puro y duro que distorsiona el propósito esencial de la Administración: servir y proteger a la ciudadanía. Es un desprecio a la función pública, y a quienes dependen de ella para garantizar sus derechos y bienestar.
Es por ello que este libro debe ser leído no solo por estudiantes y académicos, sino también por jueces, magistrados, abogados, y operadores del Derecho que busquen profundizar en los mecanismos de protección de los derechos fundamentales. La obra, analiza la relación entre la Administración pública y los ciudadanos, no solo subraya la ineficiencia administrativa, sino que va más allá al abordar una de las formas más sutiles y peligrosas de abuso de poder: el silencio administrativo.
Este volumen constituye un valioso aporte, pues nos alerta que en todo Estado social y democrático de Derecho tiene que existir un proceso accesible, sumario y célere que permita restituir a las personas en el disfrute de los derechos fundamentales conculcados. Por otra parte, no se puede perder de vista que los derechos de petición, de acceso a la información, la libertad de expresión y el derecho de rectificación y respuesta -este último venido a menos a causa del auge de las redes sociales-, son presupuestos esenciales para la existencia de una sociedad pluralista y de un Estado llamado a rendir cuentas frente a los habitantes de la república.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.